jueves, 15 de abril de 2010

INTRODUCCION A LA INFORMÁTICA Y A LA COMPUTACIÓN



LOS ALUMNOS DE LA ASIGNATURA COMPUTACIÓ I DEBEN COEMNTAR Y VER EL SIGUIENTE VIDEO:




CUANDO SE VE LA TV OBSERVAMOS IMÁGENES TALES COMO:



TAMBIEN OBSERVAMOS ESTAS OTRAS IMÁGEBNES:











QUIZAS LOS CONOCES E IDENTIFICAS A ESOS PERSONAJES, PERO EN REALIDAD NO SE HABLARÁ DE FARÁNDULA SINO DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA TELEVISIÓN DENTRO DEL CAMPO EDUCATIVO. LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN, ASI COMO LA HISTORIA DE LA RADIO. DE TODO ESTO TAMBIÉN LA HISTORIA DEL COMPUTADOR. AQUI SE MUESTRA EL SIGUIENTE VIDEO PARA QUE LO VEAS Y TAMBIEN AL FINAL MUESTRES TUS COMENTARIOS.

45 comentarios:

  1. Nombre: yulimar gutierrez
    Telefono: 0424-4244454
    Correo: yutaihis@gmail.com

    Bueno espero de la materia aprender un poco sobre el computador y sus elementos que lo componen y sobre el profesor me cae chevere y espero que siga asii....

    ResponderEliminar
  2. nombre: yusmary gonzalez
    telefono:0416-5420869
    correo: yusmarygonzalez_4@hotmail.com

    quisiera aprender un poco mas sobre la computacion y de los programas mas usados como excel.. y bueno el profesor alejandro se ve q es muy chevere, y quisiera llevarme mas conocimientos a los que ya he conocido

    ResponderEliminar
  3. maryeri boada telf:04244946480
    maryerib4@gmail.com
    espero de esta materia todo el conocimiento posible

    ResponderEliminar
  4. Nombres:yohana valentina
    Apellidos:Briceño Diaz
    telefonos:0412-8873157 0424-4962253
    email:yohabrina_77@hotmail.com

    A mi parecer la clase del profesor Alejandro es bastantante interactiva, conoce en realidad a que se refiere la educacion abierta a traves de clases virtuales, foros, chat, entre otros dejando atras el paradicma ya que los diversos avances tecnologicos nos permiten conocer o ir mas alla de la historia

    ResponderEliminar
  5. Nombre: Fernando
    Apellido: Lopez
    Telefono: 04144050324
    Correo: fernandodlopezp@gmail.com

    ResponderEliminar
  6. ok ya lei sus comentarios realmente, bienvenidos a la clase. esta sera nuestra ventana al conocimiento. aqui haremos ejercicios. y muchas otras cosas mas. ok. recuerden que a la final habra un proyecto

    ResponderEliminar
  7. !!! no veo!! l materiaaa!! pero me interesa aprender!! todo lo que!! pueda!!!
    Walker!! :)

    ResponderEliminar
  8. Yubelis seco
    Bueno con la materia espero obtener mas concimientos sobre la computacion y bueno me pareceque el profesor es super bien porque explica bien y entiendo la materia

    ResponderEliminar
  9. eukarys perozo: bueno yo opino que es una materia interesante ya que me puedo comunicar con mi profesor atraves de una computadora que me va a enseñar como usarla y comentar sobre videos que el me mande.....

    ResponderEliminar
  10. FRANCO RAMOS
    EL PROFESOR ES MUI CHEVERE POR QUE TIENE MUCHA PASIENCIA PARA DAR LA CLASE Y ENSEÑAR Y EN CUANTO A LA MATERIA ME PARECE MUY BIEN

    ResponderEliminar
  11. amado seco

    me parese una materia muy importante ya que con ella aprendere mas sobre el computador

    ResponderEliminar
  12. Angelica sanchez opino que atravez del profesor alejandro yo obtenga buenos conocimientos, para que mas adelante me ayuden a sequir adelante, usted profesor es una persona muy agradable y espero que como profesor me ayude en esta materia porque no tengo muchos conocimientos.

    ResponderEliminar
  13. cindy acosta
    bueno ya se un poco arespecto a las computaderas pero quiero aprender un poco mas.

    ResponderEliminar
  14. Dusmedy Martinez c.i:21584005:
    la materia me parece muy importante, ya que como ahora para cualquier trabajo o imvestigacion necesitamos utilizarlas. y me gustaria aprender lo suficiente ya que no tengo mucho conocimiento. y con respecto al video vi que describe cada parte exterior de la computadora y como podemos utiliar algunas teclas

    ResponderEliminar
  15. darmis colmenarez
    04244133913
    me parece muy interesante esta materia ya que no tengo el suficiente conocimiento y estoy muy interesada en aprender mucho sobre la computacion y sus tecnologias. en cuanto al profe me parece muy buenas las tecnicas de aprendizaje ya que por los momentos ah funcionado espero siga asi.....

    ResponderEliminar
  16. carolina peña
    aunque no abri mi gmail si me gustaria tenerlo y si me gustaria aprender un poco mas sobre la computacion

    ResponderEliminar
  17. La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generación. Sin embargo es un invento que ha venido a revolucionar la forma en la que trabajamos, nos entretenemos y se ha convertido en un aparato esencial en nuestra vida diaria.
    Desde la antigüedad, el hombre ha utilizado diversos “aparatos”, con el fin de ayudarse en la realización de cálculos, que le servirían a su vez para resolver sinnúmero de problemas y cuestionamientos.
    La antigüedad de la computadora moderna, se puede decir que comienza en el siglo XVII, cuando aparecieron por primera vez máquinas capaces de realizar las cuatros operaciones aritméticas básicas.
    La primera máquina fue construida por el filósofo y científico francés Blaise Pascal en 1.642; la cual efectuaba operaciones de suma y resta.
    Para el desarrollo de las máquinas calculadoras se dieron pasos importantes en el siglo XIX, aparece a quien se le conoce hoy en día como el padre de las computadoras, Charles Babbage.
    Babbage diseñó y construyó su máquina de diferencias; que calculaba complejas funciones matemáticas. Al igual que la máquina de Pascal, esta, sólo podía efectuar sumas y rectas; aunque usando una técnica matemática conocida como diferencias finitas, se podía calcular un gran número de fórmulas útiles. Los cálculos que realizaba la máquina eran determinados por un sistema análogo al del telar de Jacquard; contenía también una memoria capaz de almacenar hasta mil datos de cincuenta cifras y los resultados se imprimían sobre el papel. Su gran defecto se centraba en que era una máquina demasiado compleja para la tecnología del momento.
    Más adelante, Hellman Hollerith diseñó y construyó la máquina tabuladora, este fue precisamente el primer intento coronado por el éxito de automatizar el tratamiento de grandes volúmenes de datos.
    El éxito de la máquina impulsó a su creador, fundar una empresa para su comercialización, que fue el núcleo de la futura IBM.

    ResponderEliminar
  18. me parecio muy interesante el video del computador que me pudo mostrar las partes que lo conforman como cpu, monitor, teclado, raton y comprendi para que me sirven todos sus elementos y como usarlos espero aprender mas ya que cada dia salen cosas nuevas de este maravilloso invento que vino hacer historia (gracias soy eukarys)

    ResponderEliminar
  19. Buenos dias Prof le comento sobre la historia de las computadoras le digo que en siglo XVII:1642 crearon la primera calculadora de madera,la cual sumaba y restaba.En 1.673 fue la mejora de la primera esta multiplicaba y dividia
    para el siglo XIX fue creada la maquina analitica esta utilizaba tarjetas perforadas.Le sigue la maquina tabuladora sobre la base de esta se fundo la conocida Empresa IBM
    y para el siglo XX en 1.946 la primera computadora electronica

    ResponderEliminar
  20. maryeri.GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
    PRIMERA GENERACION:1946-1945 se basa en tecnologia de grandes y pesadas valvulas de vacio su procesamiento era lento y secuencial
    SEGUNDA GENERACION:1946-1964 su tamaño se redujo considerablemente,tambiem aparece la impresora.Se empezo a usar comercialmente.

    ResponderEliminar
  21. La historia de la ciencia de la computación antecede a la invención del computador digital moderno. Antes de la década de 1920, el término computador se refería a un ser humano que realizaba cálculos. Los primeros investigadores en lo que después se convertiría las ciencias de la computación, estaban interesados en la cuestión de la computabilidad: qué cosas pueden ser computadas por un ser humano que simplemente siga una lista de instrucciones con lápiz y papel, durante el tiempo que sea necesario, con ingenuidad y sin conocimiento previo del problema.

    ResponderEliminar
  22. tercera generaciòn:1965-1970 Se utilizó chips de circuitos integrados de ese modo se incremento la velocidad del procesamiento.
    CUARTA GENERACIÓN:1971-2000 Mejoraron los sistemas de produccion,surgieron los pc y kas hogareñas,todo el mundo esta conectado a un bajo precio.Bueno prof espero cumplir con lo requerido...

    ResponderEliminar
  23. La Computadora.
    Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.

    Historia de la computacion.
    La primera computadora fue la màquina analìtica creada por Charles Babbage, profesor matemàtico de la universidad de cambrigde en el siglo XIX.La idea que surgio para elaborar este computador era para programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier càlculo con una precisiòn de 20 dìgitos, la tecnologìa de la època no bastaba para hacer realidad sus ideas.

    Varios autores aportaron y diseñaron como Howard Aiken, el decia que la maquina no era considerada como una computadora electronica, mientras que John von Neuman, padre de la computacion, su idea fundamental era permitir que la memoria cooexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser progarmada en un lenguaje, y no por medio de alambres y tubos.

    surgieron criterios que se determino el cambio de generacion que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
    * La forma en que estaban construidas
    * Forma en que el ser humano se comunica con ellas.

    ResponderEliminar
  24. nombre:guillermo
    apellidos:caripa
    telefonos:04161408609
    email:guillermocaripa2010@gmail.com

    no se nada de la materia y me gustaria aprender mucho sobre ella.

    ResponderEliminar
  25. rosbely: es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output". La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

    el computador esta compuesto por 1monitor 2-placa base 3- puertos 4-disco 5-teclado 6- raton 7-memoria principal

    ResponderEliminar
  26. no se nada de la materia y me gustaria aprender mucho sobre ella....

    ResponderEliminar
  27. cindy
    Historia de la computadora
    En el Siglo XVII: 1642. Blaise Pascal invento la primera calculadora de madera y ruedas dentadas; Siglo XIX: Maquina analítica creada por Babage en 1833. Utilizaba tarjetas perforadas.
    Máquina tabuladora creada por Hollerith para el censo d 18090 de sumaba y restaba. Y la llamo Pascalina.
    1673, maquina de Leilentz. Es la mejora de la Pascalina. Su función era multiplicar y dividir.
    Estados Unidos Sobre la base de esta máquina, Hollerith, fundo la empresa I.B.M.
    Siglo XX: en 1946, Howard Aiken diseño la maquina MARK I, la primera computadora electromecánica (Válvulas y rieles)

    Generación de las computadoras

    Primera generación: 1946-1955. La tecnología de esta generación se basaba en grandes y pesadas válvulas de vacío; las cuales se sobre calentaban, y había que cambiarlas con frecuencias.
    El ingreso y salida de los datos se realizaba mediante tarjetas o cintas perforadas, por lo que el procesamiento de la información era lento y secuencial.
    Segunda generación: 1956-1964. En esta generación las computadoras utilizaban transistores que eran mucho más pequeños y confiables que las válvulas de vacío. El tamaño de las computadoras se redujo considerablemente. Los datos comenzaron en cilindros y cintas magnéticas. También aparece un nuevo periférico de salida, la impresora y se desarrollan los primeros lenguajes de alto nivel: Fortran, Cofol.
    Se empezaron a usar con fines comerciales.
    Tercera generación: 1965-1970. Esta generación se caracteriza por la utilización de chips de circuitos integrados. Un chip permite agrupar miles de transistores en una oblea de silicio apenas más grande que un transistor. De ese modo, la velocidad de procesamiento se incrementó sustancialmente, asimismo, se mejoran los sistemas de almacenamiento existentes y se desarrollaron nuevos lenguajes de programación: Pascal; Basic; logo.
    Las computadoras se comenzaron a utilizar con fines múltiples.

    ResponderEliminar
  28. La historia de la computadora.
    3000 A.A.C.: Dedos de la mano. Turcos en la tierra con cuentas móviles.
    500 A.A.C.: Abaco(Barrillos de hierro con cuentas móviles)
    Siglo XVII: 1642. Blaise Pascal invento la primera calculadora de madera y ruedas dentadas; sumaba y restaba. Y la llamo Pascalina.
    1673, maquina de Leilentz. Es la mejora de la Pascalina. Su función era multiplicar y dividir.
    Siglo XIX: Maquina analítica creada por Babage en 1833. Utilizaba tarjetas perforadas.
    Máquina tabuladora creada por Hollerith para el censo d 18090 de Estados Unidos Sobre la base de esta máquina, Hollerith, fundo la empresa I.B.M.
    Siglo XX: en 1946, Howard Aiken diseño la maquina MARK I, la primera computadora electromecánica (Válvulas y rieles)

    Generación de las computadoras
    Primera generación: 1946-1955. La tecnología de esta generación se basaba en grandes y pesadas válvulas de vacío; las cuales se sobre calentaban, y había que cambiarlas con frecuencias.
    El ingreso y salida de los datos se realizaba mediante tarjetas o cintas perforadas, por lo que el procesamiento de la información era lento y secuencial.
    Segunda generación: 1956-1964. En esta generación las computadoras utilizaban transistores que eran mucho más pequeños y confiables que las válvulas de vacío. El tamaño de las computadoras se redujo considerablemente. Los datos comenzaron en cilindros y cintas magnéticas. También aparece un nuevo periférico de salida, la impresora y se desarrollan los primeros lenguajes de alto nivel: Fortran, Cofol.
    Se empezaron a usar con fines comerciales.
    Tercera generación: 1965-1970. Esta generación se caracteriza por la utilización de chips de circuitos integrados. Un chip permite agrupar miles de transistores en una oblea de silicio apenas más grande que un transistor. De ese modo, la velocidad de procesamiento se incrementó sustancialmente, asimismo, se mejoran los sistemas de almacenamiento existentes y se desarrollaron nuevos lenguajes de programación: Pascal; Basic; logo.
    Las computadoras se comenzaron a utilizar con fines múltiples

    ROSANGELA HERNANDEZ

    ResponderEliminar
  29. continuacion de lo anterior...

    Cuarta generación (1971-1982)
    (Microcircuito integrado)

    El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.

    Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.

    Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la fabricación en serie.

    Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento de base de datos consisten en un conjunto de elementos de hardware y software interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la información

    CONCLUSION

    El proceso en que se dio la evolución de los computadores, nunca los primeros inventores, como lo fueron los chinos del Abaco, Pascal de la Pascalina y muchos otros, se hubiesen imaginado que estos serian la base para crear este novedoso y útil invento.

    A medida que el tiempo va avanzando, el mundo requiere de nuevas cosas en el ámbito tecnológico, es por esto que algunos creen y afirman que ya existe la quinta generación. El hombre desea introducir computadores tan poderosos que sean competentes desarrollar inferencias en un problema especifico. Se basa en la muy renombrada inteligencia artificial. Para los computadores de esta nueva generación se busca mayor velocidad en los procesos, mayor manejo de multitareas y claro esta que todo el mundo este conectado a una red de internet.

    Por todo esto es importante conocer un poco las generaciones de los computadores, ya que, tecnólogos en sistemas de información debemos tener conocimiento de la evolución de nuestro medio principal de trabajo por que seremos los protagonistas de la nueva generación creando software que ayuden a la comunidad a facilitar el procesos de adaptación de esta nueva era, la era de los computadores.



    ROSANGELA HERNANDEZ

    ResponderEliminar
  30. uno de los primeros dipositivos mecanicos para contar fue el abaco cuya historia se remota a las antiguas civilizaciones griega y romana. este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez estan montadas en un marco rectanguar. al desplazar las cuentas sobre varillas;sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. a este dispositivo no se le puede llamar computadora por corecer del elemento fundamental llamado programa.otros de los inventos mecanicos fue la pascalina inventando por BLAISE PASCAL (1623-1662)con estas maquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducia manualmente.estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas. la primera computadora fue la maquina analitica creada por CHARLES BABBAGE profesor matematico siglo XIX la idea que tuvo charles sobre un computador nacio debido a que la elaboracion de las tablas matematicas era un proceso tedioso y propenso. a errores. en 1823 el gobierno britanico lo apoyo para crear proyecto de una maquina de diferencias, un dispositivo mecanico para efectuar sumas repativas. en 1944 se construyo una maquina. diseñada HARVARD llamada la MARK I.esta maquina no esta considerada como computadora electronica debido a que no era proposito general y sus funsionamiento. estaban basados en dispositivos electronicos llamadas reveladores.I desde (1903-1957) las ideas de VON NEUMAN resultaron tan fudamentales para su desarrollo que es considerado el padre de las computadoras.

    ResponderEliminar
  31. La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generación. Sin embargo es un invento que ha venido a revolucionar tecnológicamente.
    Actualmente su evolución es continua, debido a que existen empresas en el campo de la tecnología que se encargan de presentarnos nuevas propuestas en un corto tiempo. Conozcamos un poco más acerca de los orígenes de la computadora.
    Primera Generación (1951 a 1958)
    Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
    Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la Primera Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
    Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras.
    Segunda Generación (1959-1964)
    Transistor Compatibilidad Limitada
    El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
    Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.

    Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.

    Tercera Generación (1964-1971)
    Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora
    Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

    Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

    ResponderEliminar
  32. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).

    Cuarta Generación (1971 a la fecha)
    Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización
    Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).

    Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.
    velasquez geovanna

    ResponderEliminar
  33. HISTORIA DEL COMPUTADOR
    En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

    El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

    También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Marliz Morillo.

    ResponderEliminar
  34. alummna:katerine arteaga 20163156......el filosofo matematico aleman perfeciono en el siglo XIX,esta maquina q tambien podia multiplicar.por otra parte el inventor frances diseño un telar automatico utilizadando placas de madera en ese mismo siglo el matematico inventor charles elaboro el principio del computasor sin embargo invento una serie de maquinas de diferencia diseñadas para solucionar problemas matematicos...

    ResponderEliminar
  35. eukarys:20728373 acontinuacion siguiendo mi tema que no termine sobre la historia del computador.en conclosion todo este desarrollo de las computadoras suelen devisarse por generaciones y el criterio que se determino para determinar el cambio de generacion no esta bien difinido, pero resulta aparente que deben cumplise al menos los siguientes requisitos. -la forma en que estan contruidas. -forma en que el ser humano se comunica con ellas. PRIMERA GENERACION: esta generacion abarca la decada de loa 50. y se conose como la primera generacion. estas maquinas tenian las siguiente caracteriatica:estas maquinas estaban construidas por medio de tubos de vacio. eran programadas en lenguaje de maquinas.
    SEGUNDA GENERACION:cerca de las decada de 1960, las computadoras seguian evolucionando, se reducia su tamaño y crecia su capacida de procesamiento. tambien en esta epoca se empezo a difinir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibian el nombre de programacion de sistemas.las caracteristicas son: -estan construidas con circuitos. de transistores. -se programan en nuevos lenguajes de alto nivel. TERCERA GENERACION: con los procesos de la electronica y los avances de comunicacion con las computadoras en la decada de 1960. se inaugura con la IBM 360. CARACTERISTICAS SON: -su fabricacion electronica esta basada en circuitos integrados. -su manejo es por medio de las lenguajes de control. CUARTA GENERACION: aqui aparecen los microprocesadores que es una gran adelanto de la microelectronica son circuitos integrados de alta dencidad y con una velocidad impresionante. las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente paqueñas y baratas por lo que su uso se extiende al al mercado industrial. aqui nacen las computadoras personales que han adquirido proposiones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre llamada "revaluacion infornatica". QUINTA GENERACION: en vista de la acelerada marcha de la microelectronica la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner tambien a esa altura el desarrollo del softwre y los sistemas con que se manejan las computadoras. eso fue todo mi desarrollo espero que le guste..........

    ResponderEliminar
  36. darmis colmenarez: desde 1670 algunos filosofos matematicos emplearon la estructura del computador y mas adelante surgieron nuevas y diferentes tecnologias que fueron muy empleadas a travez del tiempo tambien fueron muy utilizadas para resolver problemas matematicos en conclusion la historia fue y va avanzando cada dia mas....

    ResponderEliminar
  37. Virginia Tarkanyi
    C.I. 21.030.133
    Administraciòn (Mercadotecnia)
    Computación I

    La materia me parece muy interesante, se pueden aprender muchas cosas sobre el mundo de las computadoras, ademas de que tienen cierta importancia en el campo laboral.

    ResponderEliminar
  38. Hola me llamo: Andreina Carolina Rodriguez Gomez...
    tengo 19 años.
    Vivo en naguanagua "vivienda rural de barbula"
    Estudio: Administracion "ciencias comerciales" 3 semestre.
    Computacion me gusta mucho...hace algunos años realize un curso de computacion en FUNDAUC...tengo conocimientos de diferentes programas como son: word, excel, power point,publisher...!!!!

    ResponderEliminar
  39. hola me llamo YARIANA tengo 18 AÑOS vivo en Naguanagua (TARAPIO) estudio ADMINISTRACION mencion: (CIENCIAS COMERCIALES)...!!!! Bueno La computacion me parece una materia muy interesante ya que gracias a ella puedo conocer mucho mas hacerca de los programas, las paginas de internet. entre otras. Aparte que me gusta mucho todo eso de las redes sociales...!!!!

    ResponderEliminar
  40. ermelys torrealba 21 años estudio administracion cs comerciales en el i.u.t.a.j.s vivo en tocuyito.computacion es sumamente facil.

    ResponderEliminar
  41. hola me llamo mryuris tengo 21año y estudio administracion ciencia comerciales. en el I.U.T.ANTONIO JOSE DE SUCRE...Y LA MATERIA DE COMPUTACION ME PARECE MUY FACIL.

    ResponderEliminar
  42. johana garcia 18 años estudio administracion cs comerciales en el instituto universitario de tecnologia antonio jose de sucre. vivo en trapichito la computacion es facil y muy interensante.

    ResponderEliminar
  43. mi nombre es mayerlyng castellanos, tengo 21 años, estudio administracion (71)y espero que las clases sean mas practicas que teoricas

    ResponderEliminar
  44. HOLA SOY YUSMERY ESTUDIO EN EL I.U.T.A.J.S. ESTUDIO ADMINISTRACION,CIENCIAS COMERCIALES Y TENGO 19 AÑITOS... Y COMPUTACIO ME PARECE FACIL PERO QUIERO APRENDER UN POCO MAS

    ResponderEliminar